CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Que tal Maquinilla, soy de la misma opinión que los compañeros, yo lo dejaría como esta, se ve muy bien en realidad y como dice Joseba, el tiempo se encargara.
Saludos
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Hola a todos, os muestro el trabajo realizado en el costado de babor, el cual está prácticamente terminado.
Al tener el casco tumbado sobre el costado de estribor, no he podido comprobar la simetría entre ambos. He seguido las líneas marcadas con lápiz y creo que las plaquitas que terminan el la línea de flotación, no son iguales en anchura a las del otro lado. Tampoco sé si en la realidad existía tal simetría en el forro.
Saludos
Al tener el casco tumbado sobre el costado de estribor, no he podido comprobar la simetría entre ambos. He seguido las líneas marcadas con lápiz y creo que las plaquitas que terminan el la línea de flotación, no son iguales en anchura a las del otro lado. Tampoco sé si en la realidad existía tal simetría en el forro.
Saludos
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Está quedando excelente, muy bonito.
Saludos.
Saludos.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Hola a todos. Os muestro el trabajo realizado en la zapata, branque, pié de roda y codaste.
Ahora estoy forrando el vano de la hélice y la pala del timón, del cual os iré mostrando las fotos del paso a paso.
Podréis observar que en las juntas de las placas, aparecen pequeñas hiladas o motas de cola. He intentado quitarlas con acetona ya que el diluyente afectaba al pavonado y el resultado no es del todo bueno. En unas piezas pegadas aparte, he colocado cera negra y quedaba bien, pero al pulir para quitar los restos, quedaban pequeñas motas oscuras muy difíciles de eliminar. Sigo pensando en que hacer, pues de momento no se me ocurre nada.
Si alguno habéis pasado por una experiencia parecida, decidme como lograsteis encontrar la solución y realizaré las pruebas que sean necesarias.
Saludos
Ahora estoy forrando el vano de la hélice y la pala del timón, del cual os iré mostrando las fotos del paso a paso.
Podréis observar que en las juntas de las placas, aparecen pequeñas hiladas o motas de cola. He intentado quitarlas con acetona ya que el diluyente afectaba al pavonado y el resultado no es del todo bueno. En unas piezas pegadas aparte, he colocado cera negra y quedaba bien, pero al pulir para quitar los restos, quedaban pequeñas motas oscuras muy difíciles de eliminar. Sigo pensando en que hacer, pues de momento no se me ocurre nada.
Si alguno habéis pasado por una experiencia parecida, decidme como lograsteis encontrar la solución y realizaré las pruebas que sean necesarias.
Saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Os muestro mas trabajo sobre el vano de la hélice, rebaje para los herrajes y la pala del timón.
Inicié la realización de la pala del timón, antes de tener los encastres para los herrajes.
Saludos.
Inicié la realización de la pala del timón, antes de tener los encastres para los herrajes.
Saludos.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2178
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Hi
Hace tiempo que no comento nada por aquí, si bien, no dejo de prestar atención a las diferentes etapas del montaje y la verdad es que solo puedo decir...
Espectacular!!!!!
Saludos
Hace tiempo que no comento nada por aquí, si bien, no dejo de prestar atención a las diferentes etapas del montaje y la verdad es que solo puedo decir...
Espectacular!!!!!
Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Gracias, Carlos y Gerardo por dejar constancia de vuestro seguimiento del hilo.
Muchas veces os he comentado que si una pieza no nos convence, lo mejor es desecharla y realizar otra nueva, sigo pensando lo mismo, pero tengo que dar la razón a uno de vosotros que me contesto que si dicha realización comportaba una excesiva carga de trabajo, tendríamos que pensarnos dos veces tal decisión.
A continuación os muestro los dibujos que ofrece el plano y detalles del final del libro de La Curieuse, referentes a la pala del timón y concretamente a la mecha del mismo.
Por estos diseños y dibujos me guié a la hora de construir la pala. (PLANOS A, B y C).
En páginas interiores me encuentro con el dibujo, (P.T. 20), que explica la forma de la mecha para facilitar el desmontaje de la pala. No puedo negar que no haya visto antes este dibujo, lo cierto es que no volví a pensar en el mismo y como he dicho antes me he seguido guiando por los planos. Aunque el error, sea relativamente importante, ya que la mecha queda oculta a partir de la limera, es de difícil apreciación pues habrá que fijarse mucho, pero para mí si es muy importante y siempre lo lamentaré.
Otro error, (este sí que se puede rectificar), son los machos de los herrajes. En la foto P.T. 22, os muestro los que realicé para la Curieuse que no llevará la obra viva forrada en cobre. Como veis estos herrajes realizados en una sola pieza, llevan sus machos que tendré que cortar y en su lugar realizar un orificio ya que tanto en el codaste como en la pala, solo existían hembras unidas por un largo bulón o “pasador” que las atravesaba desde más arriba de la limera y llegaba prácticamente al talón del codaste. (Dibujo P.T. 24).
Para la pala del timón forrado en cobre, no puedo hacer herrajes macizos o de una sola pieza, pues al deslizarlos para llevarlos al lugar donde han de ir fijados, rallarían las placas y ya he tenido algún pequeño accidente con las del casco, que no quiero repetir.
Ahora estoy pensando en como hacerlos. Eso os lo mostraré mas adelante. Me gustaría tener algunas sugerencias por parte vuestra.
Saludos.
Muchas veces os he comentado que si una pieza no nos convence, lo mejor es desecharla y realizar otra nueva, sigo pensando lo mismo, pero tengo que dar la razón a uno de vosotros que me contesto que si dicha realización comportaba una excesiva carga de trabajo, tendríamos que pensarnos dos veces tal decisión.
A continuación os muestro los dibujos que ofrece el plano y detalles del final del libro de La Curieuse, referentes a la pala del timón y concretamente a la mecha del mismo.
Por estos diseños y dibujos me guié a la hora de construir la pala. (PLANOS A, B y C).
En páginas interiores me encuentro con el dibujo, (P.T. 20), que explica la forma de la mecha para facilitar el desmontaje de la pala. No puedo negar que no haya visto antes este dibujo, lo cierto es que no volví a pensar en el mismo y como he dicho antes me he seguido guiando por los planos. Aunque el error, sea relativamente importante, ya que la mecha queda oculta a partir de la limera, es de difícil apreciación pues habrá que fijarse mucho, pero para mí si es muy importante y siempre lo lamentaré.
Otro error, (este sí que se puede rectificar), son los machos de los herrajes. En la foto P.T. 22, os muestro los que realicé para la Curieuse que no llevará la obra viva forrada en cobre. Como veis estos herrajes realizados en una sola pieza, llevan sus machos que tendré que cortar y en su lugar realizar un orificio ya que tanto en el codaste como en la pala, solo existían hembras unidas por un largo bulón o “pasador” que las atravesaba desde más arriba de la limera y llegaba prácticamente al talón del codaste. (Dibujo P.T. 24).
Para la pala del timón forrado en cobre, no puedo hacer herrajes macizos o de una sola pieza, pues al deslizarlos para llevarlos al lugar donde han de ir fijados, rallarían las placas y ya he tenido algún pequeño accidente con las del casco, que no quiero repetir.
Ahora estoy pensando en como hacerlos. Eso os lo mostraré mas adelante. Me gustaría tener algunas sugerencias por parte vuestra.
Saludos.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Imagino que esas manchas de cola cuando pones el barco sobre la quilla apenas se notan. No se me ocurre como sacarlas sin dañar el color del pavonado.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Joaquín, he logrado eliminar todos los residuos de cola adherida a la superficie de las placas, utilizando acetona y frotando suavemente con un trapo de algodón.
Al tratar de quitar los residuos de las juntas, inevitablemente con ellos me llevaba parte de la cola que sujetaba la placa al borde y creaba una pequeña concavidad que da la sensación de que la pieza se está despegando.
Mi intención ahora es realizar pruebas a parte rellenado estos huecos con cola blanca ennegrecida con negro de humo y veré si el resultado me convence.
Cuando decidí pabonar las placas, nunca pensé que encontraría tantas dificultades ni tampoco en la delicadeza del trabajo y menos aun en la facilidad con que estas se rallan haciendo aparecer el color del cobre y siendo irreparable una vez pegadas. Lo más probable es que a la próxima vez me lo piense antes de hacer un trabajo como este y me decida por pintar.
Saludos.
Al tratar de quitar los residuos de las juntas, inevitablemente con ellos me llevaba parte de la cola que sujetaba la placa al borde y creaba una pequeña concavidad que da la sensación de que la pieza se está despegando.
Mi intención ahora es realizar pruebas a parte rellenado estos huecos con cola blanca ennegrecida con negro de humo y veré si el resultado me convence.
Cuando decidí pabonar las placas, nunca pensé que encontraría tantas dificultades ni tampoco en la delicadeza del trabajo y menos aun en la facilidad con que estas se rallan haciendo aparecer el color del cobre y siendo irreparable una vez pegadas. Lo más probable es que a la próxima vez me lo piense antes de hacer un trabajo como este y me decida por pintar.
Saludos.
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Hola maquinilla, está quedando espectacular el forro. Voy a hacer una pregunta aunque sea tonta ¿Será factible pavonar las placas metálicas despues de instaladas en el casco, luego de haber limpiado todo rastro de pegamento?
Saludos.
Saludos.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Damián, muy buena pregunta, estoy seguro que muchos han pensado lo mismo y entre ellos estoy yo. Damián, el metal a pavonar ha de estar pulido y no ser tocado con los dedos, por ese motivo uso guantes de látex nuevos.
Respondiendo a tu pregunta. Hace un par de semanas hice un pedido de material químico a la casa Manuel Riesgo de Madrid, este material está destinado a fabricar pavonador casero. El Sr. Ramón Riesgo me informó que en un periodo corto de tiempo, dispondría de un pavonador en spray con el cual se podría pavonar directamente el latón o cobre con la simple acción de rociarlo.
Estoy en contacto con el Sr. Riesgo, a la espera de la disponibilidad del pavonador, para entonces tengo tres preguntas que formularle, ¿Cómo se detiene la acción del pavonador para lograr la oscuridad deseada?, ¿Qué periodo de vida o caducidad tiene? ¿Se considera este producto materia peligrosa?, pues si no lo es, se puede realizar su envío por transporte aéreo.
Mi intención era mostrar el nuevo pavonador en el foro, pero antes probarlo y ver los resultados.
Saludos
Respondiendo a tu pregunta. Hace un par de semanas hice un pedido de material químico a la casa Manuel Riesgo de Madrid, este material está destinado a fabricar pavonador casero. El Sr. Ramón Riesgo me informó que en un periodo corto de tiempo, dispondría de un pavonador en spray con el cual se podría pavonar directamente el latón o cobre con la simple acción de rociarlo.
Estoy en contacto con el Sr. Riesgo, a la espera de la disponibilidad del pavonador, para entonces tengo tres preguntas que formularle, ¿Cómo se detiene la acción del pavonador para lograr la oscuridad deseada?, ¿Qué periodo de vida o caducidad tiene? ¿Se considera este producto materia peligrosa?, pues si no lo es, se puede realizar su envío por transporte aéreo.
Mi intención era mostrar el nuevo pavonador en el foro, pero antes probarlo y ver los resultados.
Saludos
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Que bien Maquinilla voy a estar a la espera de las pruebas que vas a realizar. Yo compré material para pavonador casero pero no lo he preparado aún.
Saludos.
Saludos.
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
pues yo tambien estoy al loro y atento a lo que nos expliques, que por el botecito azul de marca me cobraron 15 euros la última vez.